¿Cuándo realizar un rebranding?
- Miguel Ángel Soto Díaz
- 12 jul 2024
- 3 Min. de lectura

El rebranding tiene como fin último adaptarse a los cambios de la sociedad y los mercados, a la vez que renueva las estrategias del negocio y busca un mayor reconocimiento y rentabilidad de la compañía.
Los usuarios valoran la evolución de las marcas en las que confían, aunque para ello es necesario que los cambios respondan a una mejor adaptación a sus creencias y necesidades. La evolución de las tendencias sociales penaliza a las empresas que se mantienen estáticas a lo largo del tiempo y que no participan en las nuevas formas globales de hacer y de pensar.
En el artículo de hoy queremos hablar justo de eso. Marcas que por su trayectoria se han visto obligadas a cambiar su identidad visual a través del rebranding y con ello han obtenido grandes resultados.

¿Cuándo realizar un rebranding?
Se debe hacer un rebranding cuando la empresa se encuentra ante las siguientes situaciones:
En el caso de lanzar un nuevo producto. A veces es necesario realizar este tipo de cambios para que nuestra marca siga representando a todos nuestros productos. De no ser así, podría haber alguna dificultad con la venta de tu producto, en mayor o menor medida.
Si buscas penetrar en un mercado distinto. Este es un motivo de peso para llevar a cabo un rebranding. Puede que el branding de tu marca funcione bien con la identidad visual que tienes para un mercado concreto, sin embargo eso no garantiza que vaya a ser así en un mercado distinto, aunque ese mismo mercado sea similar.
Diferenciación. Esto es normal en mercados que inicialmente no tenían competencia, y que posteriormente empezaron a tenerla. Diferenciarse de tus competidores es vital para poder crear una estrategia de marketing ganadora, de eso no cabe duda.
Internacionalización de la marca. Está claro que lo que funciona en un mercado concreto de un país en particular no tiene que funcionar necesariamente en otro. Aquí está el primer indicio de que probablemente puedas necesitar un rebranding para garantizar una adecuada expansión internacional de tu negocio.
Mala reputación. Esta es la estrategia de rebranding más cara. Desligar la marca de una idea negativa o de un escándalo es complejo, y para ello será necesario no solo un cambio de logotipo o de colores y tipografías, sino un intenso análisis de todas y cada una de las áreas de nuestro negocio, para verificar que ninguna asociación negativa se queda pegada a nuestra marca.
Evolución del mercado. La evolución del mercado a veces hace que se incluyan nuevos consumidores y nuevas comunidades que se diferencian de las que ya formaban parte de ese mercado, por lo que se hace necesario realizar un rebranding para acoger a esas comunidades.
Falta de claridad de la marca. Si una marca no expone de forma clara mediante su branding cuál es su posicionamiento, sus valores y sus propósitos, probablemente esté destinada al fracaso, en este sentido un rebranding no sólo sería interesante, sino que además sería necesario, puesto que de lo contrario los resultados serán catastróficos.

Conclusión
Entonces ¿Cuándo realizar un rebranding?
La identidad visual de la marca se hace para que sea duradera, sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución del negocio, muchas veces se hace necesario realizar un rebranding. En este sentido, el rebranding nos ayuda a reconducir nuestra marca hacia una nueva forma de conectar con nuestros potenciales clientes, adaptando nuestra identidad visual a sus gustos, necesidades y anhelos.
Commenti